35 asociaciones de la Red Agroecológica ofrecen sus productos en dos ferias
Miércoles, Marzo 4, 2020

35 asociaciones de la Red Agroecológica ofrecen sus productos en dos ferias

Más de 2000 beneficiarios indirectos y 400 familias que pertenecen a 35 asociaciones de la Red Agroecológica del Austro, son parte del proyecto “Agroecología y Soberanía Alimentaria”, que todos los sábados ofrecen sus productos en las ferias agroecológicas, que se realiza en Cristo Rey y El Vergel, desde las 7h00 a 12h00.

Este proyecto interinstitucional entre la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC EP y la Red Agroecológica del Austro, inició en el 2017 con el apoyo de Desarrollo Social Municipal. El objetivo es  lograr la comercialización directa entre productor y consumidor final eliminando al intermediario.

Además de esta manera se promueve  el tema gastronómico ya que todo el proceso alimentario nace desde la semilla hasta el plato que se sirve en la mesa de las familias, precisó  Freddy Buestán, Técnico de la EDEC EP.

Los productores para formar parte de las ferias agroecológicas debieron pasaron por un proceso previo de capacitación, señaló Buestán y  detalló que las temáticas fueron: en buenas prácticas de manufactura, atención al cliente, entre otras áreas dictadas por el Instituto Tecnológico Sudamericano.

María Encalada productora agroecológica de la parroquia de Santa Ana nos indica que a la Feria de Cristo Rey asisten 25 productores de diferentes lugares como Nabón, Sayausi, Jadán, Jima, de la parroquia Hermano Miguel, El Valle y de Santa Ana.

El ser parte de la Red Agroecológica del Austro, permite que reciban capacitaciones permanentes, indicó la productora Rosa Sisalima, oriunda del cantón Gualaceo. También han  conseguido asesoría, se capacitaron en la elaboración de violes, en el uso de abonos naturales, formación de emprendimiento, entre otros temas.  

Sisalima contó que desde hace cuatro años trabajan con la  EDEC EP, apoyando en la gestión de espacios de comercialización, la promoción de las ferias, dotación de carpas y mesas.

Entre los productos que ofrece Doña  Rosa están atados de culantro, manzanilla  entre otros productos que tiene un gran valor que va más allá del económico, porque su trabajo lo hacen con un conocimiento profundo. Así preparan la tierra, el abono, siembran, cosechan el producto, lo lavan y acomodan en las gavetas, las transportan en el bus, en taxi. ”Entregamos un producto garantizado y salud”.

Para  Jorge Riera, dirigente barrial, las ferias pueden mejorar si incentivamos a la vecindad y a los barrios aledaños a comprar en estos espacios.

Además considera que es importante que se realicen charlas sobre nutrición y alimentación sana, porque las nuevas generaciones no tienen una alimentación buena por falta de conocimiento, señala Riera.

Una de las cuencanas que siempre acude a las ferias es María Inés Cardoso, quien regresó a Ecuador en octubre. Asegura que el sabor de las frutas y verduras es distinto,  saludable, el precio es algo que le llama la atención porque es más barato que los  mercados locales.

Teresa Peñalosa y Ximena Delgado dos usuarias de la feria agroecológica de Cristo Rey coinciden al decir que los productos son frescos y de buena calidad, saludables y sin químicos, en cuanto a costos enfatizan que son mucho más económicos que en otros locales.

El proyecto va más allá de la compra y venta de mercadería, busca generar un intercambio de saberes, aprendizajes en agroecología y tradiciones, busca mejorar la economía campesina, brindar productos sanos a los cuencanos y sobre todo dignificar y valorar el trabajo campesino puntualizó Freddy Buestan.

EMPRESA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CUENCA
Calle Bolívar 1-34 y Av. Huayna Cápac/ Teléfono: (593) 07 4079396
Cuenca, Ecuador

www.edec.gob.ec

Síganos en