
26 productores regresaron a ofrecer sus alimentos saludables
Hortalizas, choclo, poroto, pollo, frutas, son algunos de los productos que se comercializó la mañana de este sábado, en los 14 puestos de la Feria Agroecológica de la plaza El Vergel, y 12 de Cristo Rey, que se reabrieron luego de tres meses de no atender por la emergencia sanitaria.
Lucía Fernández, es una de las clientes de la feria agroecológica desde hace 5 años. Ella recuerda que en un inicio visitaba a las comerciantes que ofrecían sus productos detrás del Diario El Tiempo y posteriormente comenzó a visitar la feria de El Vergel.
Entre los productos que siempre compra se encuentran la papa, cebolla, verduras, pollo. Fernández considera que en esta pandemia les ha extrañado a las comerciantes que ofrecen alimentos sanos sin químicos.
Además que le han enseñado a preparar los alimentos con productos frescos, propios de cada temporada, producidos en sus campos y traídos en la madrugada de diferentes sectores.
Para el Gerente de la EDEC EP, Ing. Franco Zúñiga, es satisfactorio que las 24 organizaciones de la Red Agroecológica hayan regresado a la plaza El Vergel y Cristo Rey a ofrecer sus productos.
Agregó que cada comerciante tiene el conocimiento, la sabiduría de manejar la tierra y ofrecernos una diversidad de alimentos. Enfatizó que continuará el apoyo por parte de la Alcaldía a través de su empresa EDEC para los agroecólogos.
Uno de los agroecólogos es Juan Damián de la comunidad de Gullanzhapa, perteneciente a la parroquia Tarqui, indicó que al ser su zona eminentemente ganadera, la producción se centra en la leche y el quesillo.
Adicionalmente, señaló que es un afán de su comunidad recuperar las semillas nativas, por lo que están trabajando para ello en la chacra andina.
Damián aseguró que los usuarios tienen la garantía de los productos que ofrecen, porque cuidan desde la tierra y todo el proceso hasta obtener el alimento. Además los costos siempre están al alcance de cualquier persona.
El agroecólogo lamentó que por la cuarentena varios de sus compañeros se quedaron con la producción, porque no tuvieron manera de sacar a la venta. Espera que con la reapertura de las ferias se pueda retomar este vínculo con sus clientes.
Para Damián es importante sembrar de forma natural, porque así cuidamos nuestra casa grande y garantizamos una producción saludable, una mejor convivencia entre el campo y la ciudad, y un verdadero diálogo de saberes e intercambio de experiencias y conocimientos.
Dato: Atienden todos los sábados de 7:00 a 12:00. Las comerciantes cuentan con los protocolos de bioseguridad para ofrecer sus productos.