
En la Plaza del Portal Artesanal se prepara una feria de emprendimientos
Este viernes 14 y sábado 15 de abril, en la Plaza del Portal Artesanal se prepara una feria, en el marco de los 466 años de Fundación de Cuenca. Los organizadores son: ACNUR, AVSI, y el Municipio de Cuenca, a través de la Empresa de Desarrollo Económico de Cuenca, EDEC EP; el evento lleva el nombre de, Feria: “Cuenca del Emprendimiento y la Artesanía”.
El proceso de postulación logró un total de 70 aspirantes entre emprendedores, artesanos y artistas de diferentes partes del país; sin embargo, luego de un proceso de curaduría entre las organizaciones anfitrionas, se determinó que serán 50 stands con diversidad de productos y servicios disponibles para la ciudadanía, durante los dos días.
Eduardo Dumas, Gerente General de la EDEC EP, informó que, dentro de las competencias de esta empresa, se impulsan un abanico de servicios y eventos que promuevan el desarrollo económico de los cuencanos y también de las personas en situación de movilidad, que radican en este cantón. “La convocatoria logró abarcar la atención de artesanos, como por ejemplo de Ibarra, de artesanos y emprendedores de la provincia y gracias al apoyo de entidades sin fines de lucro como AVSI y ACNUR, también se brindan oportunidades para personas extranjeras de distintas nacionalidades”, informó.
Productos y servicios
Entre las alternativas que tendrán las familias y turistas que visiten esta feria, el 14 y 15 de abril, de 10:00 a 19:00, en la plaza del Portal Artesanal, están:
- Helados
- Vino de mortiño
- Dulces de Corpus
- Hidromiel
- Dulcería de ferias (manzanas acarameladas, algodón de azúcar, huevos chilenos)
- Café
- Chocolatería
- vinos, coctelería
- Sándwich
- Hot dog
- Hamburguesas
- Arepas
- Herbarios
- Tejidos, textiles y moda
- Artesanías en madera de San Antonio de Ibarra
- Joyería
- Ebanistería
- Artesanías en resina
- Cuadros rústicos
- Velas ecológicas
- Paja toquilla
Aliados estratégicos
Desde el año 2021, AVSI está situada en Cuenca y en otras ciudades del país, donde desarrollan e implementan diferentes procesos que promueven la participación y la integración de personas en situación de movilidad humana y comunidad de acogida a nivel cantonal, desde diferentes áreas, como: “Inclusión Socioeconómica, Planificación Urbana y Vivienda y Protección Comunitaria”. Otro de los apoyos importantes para este evento, es el de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que trabaja en Ecuador para apoyar al Estado en la protección e integración de personas solicitantes de asilo, refugiadas, apátridas y otras que han sido forzadas a huir de sus países.