Viernes, Agosto 14, 2015

Una inversión de 93.927 dólares para dar servicios a los giros de negocios de la madera y mueble. Comenzó la instalación del laboratorio científico en “Innovacentro de la Madera y el Mueble”, un centro tecnológico ubicado al interior del polígono industrial Ecoparque Chaullayacu, en la parroquia Tarqui, administrado por la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico (EDEC EP). Este centro reviste importancia considerando que el 60% de los muebles de madera que se fabrican en Ecuador son producidos en Cuenca, según Miguel Escudero, titular de la empresa municipal. Por eso vieron la necesidad de generar el Innovacentro, cuyo laboratorio tiene los siguientes recursos: medidor de humedad, higrómetro de contacto, balanza de precisión, calibrador digital, máquina universal de pruebas y ensayos mecánicos, cabina de comparación de colores, troqueladora manual, cortadora de esponja, prensa de placas calentada, durómetro de lápices tipo, medidor de espesores de laca y otros. Como se recordará, este Polígono se creó fundamentalmente para la pequeña y mediana empresa porque cada lote (que aún los hay en venta) es de 1.000 a 1.200 metros cuadrados de dimensión, es decir, tamaño insuficiente para la gran industria; sin embargo, empresas grandes como Continental, al momento, ya están ocupando este Ecoparque, pero en calidad de arrendatarios de naves para bodegas. El responsable de Innovacentro, Juan Diego Martínez, ingeniero químico con experiencia de 26 años en la madera, (trabajó en Artepráctico), precisa que para montar este centro y comprar sus equipos hubo un estudio integral; previamente existió un proyecto industrial ejecutado desde la EDEC EP y el Ministerio de Industrias. Después se hizo otra consultoría mediante la cual se formuló todo el planteamiento, en función de las normativas nacionales e internacionales. (ACR)-(I) Lotes Escudero informa que hasta ayer por la tarde, del total de 65 lotes que pusieron a la venta hoy solo están disponibles 15 y él aspira que estos sean comprados preferentemente por giros de negocios dedicados a la madera, a fin de que estos puedan aprovechar la infraestructura levantada en Innovacentro, que generará diversos servicios dirigidos a este sector, a nivel nacional. La inquietud del funcionario se debe a que los 50 lotes vendidos ya fueron adquiridos por negocios relacionados a metal mecánica, aluminio, vidrio, galvanizado, muebles metálicos, productos agropecuarios, plástico, agroinsumos, agroquímicos, cubiertas de caucho, construcción de centrales eléctricas, reactivos de diagnóstico clínico, producción de helados, pastas y tortas, etcétera. Análisis de materiales Los servicios que ofrecerá este laboratorio científico serán cobrados por la EDEC EP a precios asequibles, según Miguel Escudero. Este espacio dará atención en secado de madera, aserrado de madera, servicios de partes y piezas, tableros alistonados de madera maciza, ensayos de materias primas, ensayos de resistencia de madera, determinaciones de humedad, ensayos físicos para pruebas de resistencia a la tracción y compresión y ensayos de densidad de esponjas. Además, ensayos de resistencia al rasgado de textiles, ensayos de producto terminado, ensayos de resistencia al rayado, comparación de color, determinación de espesores de lacas, acabados de carpintería, aplicación de barnices y lacas, instalación de elementos de carpintería de muebles, etcétera. Quizás uno de los proyectos emblema de Innovacentro, según Juan Diego Martínez, será la formación y capacitación, la capacitación en procesos de secado, la instalación de elementos de carpintería de muebles, organización y gestión de la producción de las industrias de la madera y el mueble, apoyo al sector maderero; y, la investigación y desarrollo de nuevos productos. MAS DETALLES El polígono Chaullayacu implica una inversión de 5.200.000 dólares, de los cuales 1.399.000 dólares fueron aporte del Ministerio de Industrias y el restante de la EDEC EP, que es dueña de la nave central. Dentro de los 5.200.000 dólares constan: 1.500.000 dólares de maquinaria, 640.000 dólares de laboratorio; y, 93.927,70 dólares de una parte del laboratorio científico de Innovacentro. El precio de cada lote de 1.000 metros cuadrados es 180 dólares. Forma de pago: 30% a la firma de la promesa de Compraventa, 30% adicional a los 90 días y la diferencia al firmar la Escritura del lote a fin de año. El Mercurio http://www.elmercurio.com.ec/491234-laboratorio-cientifico-en-el-poligon...

EMPRESA MUNICIPAL DE DESARROLLO ECONÓMICO DE CUENCA
Calle Bolívar 1-34 y Av. Huayna Cápac/ Teléfono: (593) 07 4079396
Cuenca, Ecuador

www.edec.gob.ec

Síganos en