
Al menos 25 organizaciones campesinas, presididas por la Red Agroecológica del Austro, presentan hoy el proyecto de Ordenanza para el Fortalecimiento e Impulso de la Comercialización Agroecológica, justa y solidaria en el cantón Cuenca, con el objetivo de dotar a los productores del cantón de espacios dignos para la venta de alimentos 100% sanos, variados y nutritivos para el consumo de los cuencanos.
El proyecto de ordenanza, que fue planteado como una necesidad en el año 2015, será entregado a los concejales Iván Granda y Monserrath Tello en representación del Concejo Cantonal para su posterior debate y aprobación, luego de un trabajo mancomunado y participativo que contó con el acompañamiento de la Empresa de Desarrollo Económico EDEC EP y la Dirección de Desarrollo Social.
Bélgica Jiménez, Presidenta de la Red Agroecológica del Austro, expresó que mediante esta normativa se busca ampliar el número de espacios municipales para la comercialización de estos productos, con énfasis en aquellos lugares polifuncionales que permitan la venta de manera constante y sostenida.
Actualmente se mantienen dos espacios de venta todos los sábados en las inmediaciones del barrio Capulispamba y El Vergel. Aproximadamente un 60% de la producción agroecológica se obtiene de productores provenientes del cantón Cuenca y el otro de 40% de cantones como Sígsig, Nabón, Santa Isabel, Gualaceo, y de otras provincias como Cañar y Morona Santiago.
Iván Granda, Concejal de Cuenca, expresó que la agroecología fortalece la economía campesina, proporciona trabajo e ingresos, además de constituir una alternativa económica sostenible que contribuye con la soberanía económica de las familias campesinas.
El concejal dio a conocer que en el cantón Cuenca existen 43.016 unidades económicas de producción agropecuaria (UPA) con un total de 217.023 hectáreas, unidades pequeñas en su mayoría que potencialmente podrían mejorar el abastecimiento alimentario.
Con esta iniciativa, que espera su aprobación por parte del Concejo Cantonal, se cierra el ciclo del sistema alimentario que comienza desde la semilla, pasando por la producción del alimento, su transformación y finalmente el consumo, brindando así a las familias cuencanas la posibilidad de alimentarse con productos que cuidan de su salud.