
Primera Feria Artesanal 100% Hecho a Mano se realizará en redes sociales.
Un proyecto piloto que congregará a un grupo de 20 artesanos de la Galeria del Portal y el Centro Artesanal Municpal CEMUART, tiene como objetivo promocionar los productos y dar a conocer los descuentos que por el Día de la Madre ofrecen, la idea es llevar la Feria que se realizaba en la plaza del Portal a la Fan Page de Facebook y Twitter de la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico de Cuenca EDEC EP.
Es por ello que desde este lunes 4 hasta el domingo 10 de mayo, los artesanos y diseñadores uno a uno se darán a conocer al igual que sus productos, a través de baterias promocionales que serán colocadas a lo largo de estos días y que se concentraran dentro de un evento programado en el Fan Page de la EDEC EP el viernes 8 de mayo.
Argenis Gil Técnico de Seguimiento y Evaluación de la EDEC EP y promotor de esta iniciativa indicó que en el evento que se dearrollaran esta semana los cuencanos podrán conocer un poquito más sobre nuestros artesanos, sus productos, y claro está las ofertas que por el día de la madres ellos ofrecen.
Puntualizó además que este es un programa piloto, luego se pretende replicar esta experiencia con un evento permanente con todos los artesanos del CEMUART, y periódicamente con otros sectores de la ciudad y el cantón.
Mencionó que la idea surgio de la necesitan de contactar a los artesanos de manera directa con la ciudadanía, para dar a conocer los detalles únicos 100% hechos a mano que ellos elaboran en diversos materiales como paja toquila, tejido, oro, plata, piedras, cuero, etc.
Son familias que viven del día a día y necesitan de nuestra solidaridad y que mejor manera que contactacnos con ellos y adquiriendo un detalle único hecho con amor y las manos unicas de nuestra gente para regalar a ese ser tan especial como es la mamá.
Por su parte Cristian Pacheco artesano del CEMUART señalo que este nueva forma de promoción virtual a través de las redes sociales es muy buena para los artesanos ya que les da la oportunidad de que la ciudadanía cuencana, nacional y porque no internacional conozca sus productos, en su caso específico las joyas hechas de plata, él cree que este espacio se puede convertir en una ventana más de la artesanía ecuatoriana.