El agrodesarrollo, que es un sistema de producción agraria que utiliza prácticas compatibles con la protección y mejora del medio ambiente, los recursos naturales, la diversidad genética y la conservación del suelo y el paisaje, busca afianzarse en la ciudad. José Cuenca, quien participa en el programa Agrodesarrollo, que es patrocinado por la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico, EDEC; manifestó que es excelente la iniciativa para aprender a sembrar ya que antes “metía mucho químico y no daba buenos resultados” y también para no comprar en el mercado.
El objetivo del programa Agrodesarrollo es fortalecer y dinamizar economías locales a partir de la producción agroecológica y también de sistemas innovadores de producción agrícola como es el caso de la hidroponía, armonizando los ciclos de comercialización directa o circuitos cortos que se llaman entre los agricultores y los consumidores. Eso da un fundamento fuerte para los ciclos económicos de la agricultura que necesitan este tipo de estrategias para ser sostenibles.
Los alimentos agroecológicos y los obtenidos de sistemas innovadores de agricultura nos representan un valor agregado para la salud pública, para la seguridad alimentaria y para la soberanía de la población campesina.
En el proyecto se están enlazando otros actores, como restaurantes y tiendas orgánicas que promueven y dinamizan la economía popular campesina y también el proceso de comercialización directa de agricultores.
Mayor información: Calle Bolívar 1-34 y Av. Huayna Cápac, Ing. Andrés Ariciniegas telf. 0986893754
El Tiempo