
Más de 80 familias que viven de la elaboración de lácteos en Cuenca, redujeron las horas trabajo/hombre, gracias a curso de elaboración de quesos.
Cuenca, 25 de marzo de 2021
La Alcaldía de Cuenca, mediante su Empresa de Desarrollo Económico, EDEC EP, brindó capacitación, asesoría y acompañamiento técnico especializado en las etapas del proceso de elaboración de lácteos y quesos maduros, a productores de leche de las parroquias Tarqui, Victoria del Portete y Quingeo del cantón Cuenca.
Esta administración, desde su eje Cuenca Productiva, pone especial atención en el sector de la economía social y solidaria, el alcalde Pedro Palacios Ullauri, manifestó “Nos comprometemos a seguir generando espacios que aporten conocimiento, redes de abastecimiento, y que enriquezcan los procesos productivos de sus comunidades y de las familias cuencanas”.
La consultora Proyectalimentos junto al Gobierno Local fueron los encargados de capacitar sobre la importancia de la seguridad alimentaria para la obtención de productos de calidad, además de brindar formación sobre procesos de calidad, y la creación de redes de negocio dentro de la elaboración de lácteos.
Los temas abordados fueron:
1. Normativa de Higiene Sanitaria de Manipulación de Alimentos, basado en Buenas Prácticas de Manufactura.
2. Elaboración de Quesos Madurados.
RESULTADOS ALCANZADOS
82 personas provenientes de asociaciones, pequeños y medianos productores de leche, y emprendedores de derivados lácteos se capacitaron y elaboraron quesos madurados en formatos de 100, 300 y 500 gramos respectivamente.
Carlos Cajamarca y su esposa Nancy Guamán son dos agro productores quienes gracias a este taller, implementaron mejoras que incluyen técnicas de pasteurización y control, mediante las cuales han obtenido más kilogramos de queso con mejor calidad. Cuentan que su mayor beneficio es haber reducido el consumo de recursos y principalmente las horas/hombre de trabajo.
“Para el queso mozzarella nos demorábamos de 8 de la mañana y si es que todo nos iba rápido y bien terminábamos a las 11:30 – 12:00 de la noche. Ahora empezamos a la misma hora, pero terminamos entre las 2 a 3 de la tarde, ahí tengo hasta tiempo para mi familia, que es lo primordial para mí”; Nancy Guamán, agro productora de Tutupali Alto.
Ellos, como los demás participantes, han mejorado su comercialización con la apertura de nuevos clientes y nuevos pedidos de quesos a la semana, y han establecido acuerdos de abastecimiento de leche y quesos con otros integrantes del curso.
Gracias a este convenio, los productores han podido palpar beneficios como:
-
Mejoras sanitarias y de higiene
-
Mejora de tiempos de producción
-
Optimización de recursos y reducción de horas/hombre de trabajo
-
Implementación de nuevas técnicas como la pasteurización de la leche
-
Control de procesos e insumos
-
Mejor rendimiento quesero obteniendo más kilogramos para la comercialización
-
Mejora en la comercialización y mayor demanda en pedidos
-
Acuerdos de abastecimiento con otros integrantes del curso
-
Seguridad alimentaria y obtención de productos de calidad
Por su parte, Ernesto Toalombo, capacitador del curso acotó que los asistentes han podido realizar encadenamientos comerciales con personas de otras parroquias, comprometiéndose a comprar productos de calidad, pagando un precio justo.
El siguiente reto para los agro productores es obtener el Registro Sanitario, realizar una estructura de costos y crear su marca propia, para lo cual, la Empresa de Desarrollo Económico cuenta con un servicio de asesoría al emprendedor que los guía en este proceso.
Comunicación de la Alcaldía de Cuenca
MUE