
La Alcaldía de Cuenca, a través de su Empresa Pública de Desarrollo Económico, EDEC EP, apoya a la motivación del desarrollo de emprendimientos con la participación en el proyecto Credimpulso 786 de la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay, CAPIA.
Credimpulso 786 es un programa que ofrece la creación y operación de emprendimientos innovadores con el apoyo de aliados estratégicos como: CAPIA con la coordinación general del proyecto; Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo con la calificación financiera y dotación de crédito; Universidad Católica de Cuenca con la capacitación y asistencia técnica para emprendedores; y la EDEC EP con la promoción e inserción de los emprendedores.
Eduardo Dumas, gerente general de la EDEC EP, señaló que, esta es la tercera convocatoria, luego de tener en el 2021 a 48 emprendimientos seleccionados para su crédito. “El ejecutar estos proyectos genera motivación y confianza en la ciudadanía que busca emprender. Es por ello, que como empresas públicas y privadas debemos apostar a negocios innovadores y al facilitar un crédito, es abrir las puertas al desarrollo económico de las familias”, indicó.
Fernando Romero, presidente de la CAPIA, invitó a las asociaciones, organizaciones, personas jurídicas legalmente constituidas y personas naturales mayores de edad, residentes en Cuenca, a que se inscriban en el programa en la página oficial de Facebook de Somos 786, somos Ecuador y CAPIA hasta el 26 de mayo.
Diego Cisneros, decano de la Unidad Académica de Administración de la Universidad Católica de Cuenca, destacó el aporte académico en cada proyecto de innovación y emprendimientos de Cuenca, con el apoyo de las entidades públicas y privadas.
Proceso de calificación
Luego de aprobar las capacitaciones con el 80% de participación y obtener como mínimo 70/100 de nota final del proyecto del modelo de negocio, pasarán a la fase de crédito con la Coop. Jardín Azuayo.
Categorías de las propuestas:
- Manufactura: Producto elaborado con las manos o con ayuda de máquinas, a partir de una materia prima. En esta categoría se encuentran considerados artesanos, personas naturales, micro, pequeñas, medianas empresas y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS)
- TIC
- Servicios
- Agropecuaria
- Cultura y Turismo
- Economía sostenible (economía circular)
Los interesados que se inscriban en el proyecto, deberán estar atentos a la programación que se informará en las redes sociales de las empresas participantes.