
La Municipalidad de Cuenca a través de su Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico EDEC EP y la Universidad de Azuay suscribieron el convenio para fomentar la cooperación interinstitucional con el fin de que por intermedio del INNOVACENTRO DE LA MADERA Y EL MUEBLE se desarrolle investigación e innovación en la ciudad.
La EDEC EP brindará todas las facilidades para el uso de infraestructura del Innovacentro para que los estudiantes, docentes y equipos de formación de la UDA de las carreras de diseño, arquitectura y áreas relacionadas desarrollen investigación, aportando académicamente a los intereses de la empresa municipal y de los habitantes.
Se pretende diseñar y crear mobiliario y equipamiento para plazas, parques y viviendas de la ciudad, contribuyendo en importantes proyectos que lleva la Corporación Municipal; además dada a las circunstancias a nivel nacional, los estudiantes de la UDA iniciarán con la construcción de prototipos de vivienda y equipamiento para las zonas afectas por el terremoto ocurrido este 16 de abril de 2016 en la Costa Ecuatoriana.
Se mantienen conversaciones con las distintas Organizaciones del Estado destinadas a la reconstrucción urbanística de las ciudades afectadas y con distintas universidades del país para que a medida se plantee un programa de reconstrucción global, la Municipalidad y la UDA participen y presenten las propuestas para trabajar en la construcción o equipamientos de las viviendas, centros, o requerimientos del país.
A través del laboratorio, los estudiantes realizarán pruebas de calor, resistencia y calidad de materiales para posteriormente aplicar en los diseños estructurados que serán desarrollados en la planta de producción del Innovacentro.
El convenio tiene una duración de dos años; se plantearán proyectos urbanísticos para Cuenca a través de los sistemas creados por los estudiantes para presentar a las distintas empresas como EMUVI o EMAC y aplicar en viviendas y parques de la ciudad.
El “Centro Tecnológico Innovacentro de la Madera y el Mueble”, ubicado en el ecoparque industrial de Chaullayacu, a siete kilómetros al sur de Cuenca en la parroquia Tarqui tiene una inversión total de 4 millones 629 mil 676 dólares y ofrecerá sus servicios a las empresas de la madera a nivel nacional.