
Con la participación de estudiantes de 10 Unidades Educativas de la Ciudad, la Alcaldía de Cuenca y la Empresa Pública Municipal de Desarrollo Económico, realizaron la presentación de los proyectos y propuestas generadas en el Campeonato Intercolegial de Emprendimiento Social del cantón Cuenca "Fuera de la Caja".
Los jóvenes participantes fueron seleccionados tras una invitación realizada a los distintos Colegios de la Ciudad, quienes se inscribieron a través de un proyecto o idea para resolver los desafíos de la ciudad de Cuenca en temas como: Ambiente, Movilidad, Género, Desarrollo, Sociales y Económicos.
El programa dirigido a jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 18 años abarcó una serie de capacitaciones diseñadas para que los participantes elaboren y desarrollen los proyectos planificados, sirviendo de apoyo para la preparación del proyecto final, el mismo que fue presentado el día 23 de noviembre en el salón de la ciudad en el marco de la “Semana Global de Emprendimiento”. Cada grupo participante tuvo 5 minutos para exponer su proyecto y 3 minutos para responder preguntas del jurado.
Los estudiantes que presentaron sus proyectos pertenecen a los colegios: Unidad Educativa Manuel J Calle, Unidad Educativa Particular Corazón de María, Unidad Educativa Particular Rosa de Jesús Cordero – Catalinas, Unidad Educativa Salesiana María Auxiliadora, Santana, Unidad Educativa Luisa de Jesús Cordero, Unidad Educativa Particular Porvenir, Unidad Educativa Sudamericano, Unidad Educativa Particular Borja, Unidad Educativa Particular Católica de Cuenca y la Unidad Educativa CEBCI.
La Cooperativa de Ahorro y Crédito - CREA, institución financiera inversionista ángel, entregó USD 1000,00 de capital semilla – no reembolsable al proyecto ganador y también apoyará y ofrecerá asesoría financiera a los mejores proyectos del Campeonato Intercolegial “Fuera de la Caja”.
Las capacitaciones brindadas por parte de empresarios y emprendedores del medio, además de mentores de instituciones como RAFALEX y el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Cuenca, abarcaron varios temas relacionados con la creatividad “Matando tu Creatividad”, herramientas y tácticas para transformar las ideas en una realidad “De la Idea a la Acción”, modelo de negocio “CANVAS”, y sobre la actitud emprendedores; además los estudiantes visitaron El Cajas con el objetivo de fortalecer los vínculos entre los equipos, trabajando en la planificación estratégica de los proyectos.
El jurado que determinó al equipo ganador estuvo conformado por representantes del sector privado, público, académico, financiero y social. (Presidentes de Cámaras, Alcalde, Gerentes de empresas, bancos y cooperativas, Directores de ONG´s y comunidades de emprendedores, entre ellos, Patricio Barzallo, Gerente de CREA, Karina Villagómez (Directora Ejecutiva) AMCHAM CUENCA, Ing. Silvana Salamea, Centro de Emprendimiento de la Universidad de Cuenca, el Ing. Carlos Rojas, Gerente General de la EDEC EP, entre otros.
El propósito del Campeonato fue fomentar la cultura de emprendimiento e innovación social de los jóvenes de Cuenca, despertando nuevos emprendedores con un profundo compromiso social, cultural y ambiental.
Propuestas de los Colegios:
1. Catalinas:
“QOSCO”, campaña dedicada a brindar turismo a jóvenes estudiantes nacionales y extranjeros de 15 a 25 años.
2. Santana:
“Pongamos de moda la lectura”, se incentivará a los jóvenes entre 12 y 15 años a leer mediante la aplicación móvil "News" con una amplia biblioteca virtual y que además contarás con la ubicación de estantes con libros en diferentes partes de la Ciudad
3. CEBCI:
“Hobby en el Camino” permite encontrar actividades positivas de ios tipos para jóvenes mediante una aplicación móvil.
4. Borja:
Proteína natural para los gimnastas, reemplazante a proteínas industrializadas
5. Católica de Cuenca:
“Cultivos hidropónicos” basándose en la agricultura normal, la del proceso de preparación de la tierra, cultivar, estar pendiente del cultivo y la cosechas, que al final este proceso dura meses y la producción a cambio de tanto tiempo es mínima.
Este proyecto cambia la forma tradicional de la agricultura, beneficia a los agricultores que no tienen mucho espacio, dirigido a las personas de todas las edades. A cambio brinda un producto final saludable, no necesita de abono.
6. Luisa de Jesús Cordero:
“Biciturismo Azuay” El enfoque principal es el cuidado y atención medio. Ambiente, siendo participes y promotores pioneros del turismo ecológico, siendo BiciTurismo. Azuay, el medio por el cual no solo promueve la atención al medio ambiente sino también la riqueza cultural presente en nuestra provincia.
Ofrecen diferentes rutas cada una con enfoque definido; como lo es la Ruta Histórica, Riqueza Parroquial, Ruta ancestral, ruta verde para aventureros.
7. Sudamericano:
“Biblio-Cafè” es un espacio en el que se incentiva la lectura, una biblioteca y al mismo tiempo una cafetería, que por su ambiente atraerá a todo el público, realizaran diversos eventos con diferentes temáticas enfocados en el Arte Cuencano.
8. Salesiana María Auxiliadora:
“Escuadrón Naranja” es un proyecto de ayuda social, se basa en la creación de una marca, y un apoyo específico para los vendedores informales de Jugo de Naranja de 6 sectores definidos.
9. Manuel J Calle:
“SPRING”, si bien es cierto que la cultura cuencana ha incrementado su consumo de Salchipapas, Pollo Broster y Hamburguesas; mínimo tres veces por semana en nuestros hogares se fríen productos con aceite. ¿A dónde van los residuos?. SPRING lo que soluciona es la contaminación de este tipo de aceite; mediante un proceso químico desarrollan jabones naturales reciclando el aceite.
10. Corazón De María:
“BaseTop” es la empresa de reúso de pisos de zapatos de poliuretano; mediante procesos químicos se obtiene el poliol, utilizándolo para crear el BaseTop con ello se pueden crear más zapatos y ya no se necesitaría la materia prima exportada.
Durante la jornada desarrollada esta mañana en el salón de la ciudad, la Unidad Educativa CEBCI con su aplicación móvil “Hobby en el Camino” resultaron ganadores de este primer campeonato colegial de Emprendimiento Social.
Brandon Abril (0992173664) mentor del proyecto y docente de la Unidad Educativa recalco el compromiso de este colegio por impulsar esta iniciativa de emprendimiento.
Abraham fajardo (0982151948) estudiante ganador agradeció esta iniciativa realizada por la Acaldía de Cuenca, y comprometió a su colegio en poner en practica este proyecto.
El premio económico entregado por la cooperativa de ahorro y crédito-CREA entregara por medio de una cuenta de ahorros a nombre de la institución 1.000 dólares para el impulso de su proyecto.